Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como mujer

8M: una superviviente de Auschwitz, primeras mujeres periodistas, declaración y antología de Gabo

El Día Internacional de la Mujer es un marco idóneo para recordar luchas extraordinarias, como la que vivió Edith Eva Eger cuando como adolescente sobrevivió al mayor campo de exterminio de Hitler. Rescato algunas sabias reflexiones de su libro "La bailarina de Auschwitz" : "La gente me pregunta: ¿cómo se aprende a superar el pasado? ¿Superar? ¿Superar? Yo no he superado nada. Cada paliza, cada bombardeo y cada fila de selección, cada muerte, cada columna de humo que asciende al cielo, cada momento de terror que creía que era el último, viven en mí, en mis recuerdos y mis pesadillas (…) "La venganza es inútil" Resulta demasiado fácil construir una prisión con nuestro dolor y nuestro pasado. En el mejor de los casos, la venganza es inútil. No puede alterar lo que nos hicieron, no puede borrar los males que hemos sufrido, no puede resucitar a los muertos. En el peor de los casos, la venganza perpetúa el ciclo del odio. Mantiene el odio dando vueltas s...

Comunicación comprometida, positiva y por profesionales

La comunicación comprometida, solidaria y positiva sigue creciendo. Empezaremos con 4 ejemplos de campañas, medios, anuncios o iniciativas que rescatamos esta semana para acabar con una denuncia sobre la formación que pueden recibir los futuros periodistas. La primera noticia de valor es que ONG Oxfam y la revista cultural Jot Down se han unido para difundir reportajes protagonizados por personas muy desfavorecidas.

Iguales, pero diferentes: comunicar con el corazón

¿Recuerdan la imagen de compañeras periodistas tomando notas en el suelo y rodeadas de hombres sentados en sillas? La foto fue tomada en agosto durante un acto oficial de bienvenida del nuevo ministro de Exteriores de Irán. Tan miserables condiciones de trabajo que sufren las profesionales en ese país no es un hecho aislado ni está superado. Mientras continúa la batalla por conseguir la deseada igualdad (no uniformidad), basada en el respeto, la justicia y sin revanchismos, ¿se admite que somos diferentes y complementarios? ¿Se reconoce la privilegiada comunicación que aporta una mujer con el corazón, con un lenguaje emocional que conecta más y mejor con las personas?