Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Comunicación Corporativa

La responsabilidad social de los periodistas y dircom

Creció abandonada: su padre y su madre la dejaron. ¿Qué infancia? ¿Qué juventud? A los 19 años tuvo una niña. Ahora, seis años después, con un segundo hijo de 15 meses, ella, él, ellos, son un ejemplo de supervivencia y superación diarias: demasiado tiempo ya sin luz, sin recursos económicos, sin familia, sin amigos... Solos, pero (excepcional) unidos, muy unidos. ¿Qué hacemos por ellos? ¿Qué grado de responsabilidad social tenemos los periodistas o medios de comunicación al difundir (o no y cómo) historias reales tan aleccionadoras? Incluso los dircom ¿deberíamos influir mucho más en nuestras organizaciones o empresas para que se impliquen activa y eficazmente en ayudar a miles de vidas anónimas necesitadas? Ofrecemos pistas de cómo contribuir en esta cadena humana de favores.

Una comunicación sin miedo, solidaria y que da la vuelta a la tortilla

"El periodismo está tan mal que ha perdido hasta el miedo, porque la mayoría de periodistas han salido de una burbuja para darse de bruces con una precariedad en su trabajo que les aproxima al ciudadano de a pie" . La sentencia es del popular periodista  Jordi Évole  que regresa este domingo con el programa "Salvados" de laSexta , convencido de que nuestra profesión vive "un momento extraordinario", aunque "fatal para el negocio periodístico", donde los comunicadores se acercan más a la ciudadanía y crece la solidaridad. ¿Evolucionamos a mejor? Descubrámoslo analizando el caso de una presentadora de televisión, las palabras del representante de un sindicato de periodistas, las de un dircom de una gran marca y una campaña contra el cáncer de mama. ¿Comenzamos?

Lobos, mentiras, prueba del algodón y empleo en Comunicación

¿Oíste al anciano? Relataba cómo toda persona vive una batalla interior entre dos lobos. Uno representa el miedo, la ira, la envidia, la avaricia, la arrogancia, el rencor, la mentira... El otro es la alegría, la paz, el amor, la esperanza, el compartir, la serenidad, la humildad, la amabilidad, la amistad, la generosidad, la verdad... Ganará al lobo que más alimentemos. En efecto, a cada momento, debemos decidir a quién damos de comer. Con la máxima libertad, pero igualmente con la máxima responsabilidad de asumir unas consecuencias posteriores que serán inevitables y en cadena. En la Comunicación sucede exactamente igual, aunque multiplicado a la enésima potencia por las repercusiones mediáticas que conlleva cada decisión, cada palabra que escribimos, cada mensaje o cada imagen que difundimos. Rescatamos tres noticias difundidas esta semana que nos ponen en alerta de peligrosos engaños, para acabar con otras dos optimistas que hablan de éxito y empleo en nuestro sector.

Periodismo rico, Periodismo pobre: homenaje a Pilar y Concha

"El buen Periodismo en España se ha empobrecido". Dura sentencia del presidente de la Academia de la Televisión, Manuel Campo Vidal , durante las honras fúnebres de la periodista Concha García Campoy. ¿Realmente vivimos un Periodismo y, como fiel compañera de viaje, una Comunicación Corporativa pobre? Aprovechándonos del título de aquella exitosa serie de televisión  "Hombre rico, hombre pobre" , que en los años 1976-77 ganó cuatro premios Emmy, también podríamos reflexionar con ejemplos de "Periodismo rico y Periodismo pobre", descubriendo hacia dónde va nuestra profesión. A continuación, veremos unos casos actuales que pueden demostrar esa miseria. Pero acabaremos con dos modelos de comunicadoras, recientemente fallecidas, como la antes mencionada, que también han confirmado con sus vidas la existencia de un Periodismo enriquecedor.

Más virtudes y menos chantajes entre medios de comunicación y dircom

"10 cosas que los periodistas odian de tu Departamento de Comunicación" . Es el título de un artículo difundido por PrNoticias  donde se analizan los "errores frecuentes" que supuestamente cometen los gabinetes de Prensa en su relación con los medios: las "reuniones permanentes"; el abuso del "e-mail" y de las llamadas de recuerdo; pensar que los redactores no tienen criterio; el "síndrome de mi hijo es el más guapo"; pedir las preguntas por adelantado; dejar de cumplir con lo acordado; no atender las llamadas;  olvidarse de sus necesidades y la falta de coordinación. Pero, ¿y al revés? ¿Han preguntado qué duele más a los profesionales de la Comunicación Corporativa o a los dircom del trato que reciben de los medios? Posiblemente, la falta de respeto a su trabajo y los chantajes.

¿Cómo siente y sirve tu comunicación? 5 ejemplos de excelencia

"De joven, sentía estimulante tocar la pierna de mi mujer. Ahora, con tantos años juntos, cuando toco su pierna, siento la mía". Este pensamiento de un compadre sabio, que él atribuye a un filósofo, es pura lección de entrega y servicio, de saber escuchar a tu pareja, de preguntar cómo se siente, de superar cualquier tipo de egoísmos, de aprender a cuidar al ser querido porque su felicidad es mi felicidad. Hasta el punto de que la comunicación (entre dos) se convierte en comunión (son una). Y todo esto perfectamente debemos extrapolarlo a la Comunicación Corporativa de valor y excelencia que estamos buscando. Recogemos, a continuación, diez pautas de un prestigioso experto y cinco ejemplos que demuestran cómo entidades o marcas de distinto tipo pueden mirar y caminar juntos con los ciudadanos, que sirvan, más que servirse.

5 cantadas de "Mou" y el Real Madrid en comunicación y 5 soluciones

"He fracasado esta temporada, la peor de mi carrera". Son palabras del entrenador de fútbol del Real Madrid, José Mourinho, en la rueda de Prensa posterior a su derrota en la final de la Copa del Rey 2013. Ya sin más títulos en disputa, es el momento de que su presidente, Florentino Pérez, y directivos realicen un balance sereno de lo cosechado. En el terreno deportivo, el calificativo final es decepcionante, para los más generosos, o desastroso, para los más críticos. En el ámbito económico, el panorama cambia radicalmente: es el club más valioso del mundo con un valor de 2.532 millones de euros, desbancando al Manchester United y al Barcelona, según un estudio de la revista Forbes . Pero, ¿cómo se ha desarrollado la temporada en el terreno de la Comunicación Corporativa? Una chapuza. Resumamos en 5 los graves errores o "cantadas" que ha cometido "Mou" y que la cúpula madridista ha permitido:

Empresas y Comunicación: un matrimonio viable y rentable

“O hacemos una revolución o el periodismo muere”. Así de contundente se muestra Mónica García Prieto, ganadora del IX premio José Couso a la Libertad de Prensa, en unas declaraciones publicadas en www.elpais.com : sólo una “regeneración” honesta de la profesión desde la base que se sacuda las presiones y busque huecos en la red podrá salvar este oficio, tan necesario como amenazado.

Madres, espejo de Comunicación Corporativa

¿Disparate o pura realidad? Ahora que empieza a resultar evidente la influencia multiplicadora de los gabinetes de Comunicación de instituciones, entidades, organizaciones o empresas que actúan como fuentes informativas o generadoras de imagen, podríamos aprovechar la celebración del Día de la Madre para reflexionar sobre el extraordinario valor que puede aportar esta trascendental figura, esta vez a la hora de elaborar una estrategia de Comunicación Corporativa: nada mejor que ella para defender a sus hijos, a su familia, su imagen, su identidad, su marca personal.