Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como libertad

Periodista: máxima libertad, máxima responsabilidad #LibertaddePrensa

El 3 de mayo, la UNESCO conmemora la 25ª edición del Día Mundial de la Libertad de Prensa . Esta vez, con el lema "Los frenos y contrapesos al poder: medios de comunicación, justicia y estado de derecho". Una nueva oportunidad para recordar que la libertad de expresión es un derecho fundamental, tal y como establece el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión". Máxima libertad, acompañada de la máxima responsabilidad. Tiempo de examinar cómo vivimos esos principios (periodistas y gobiernos) y rendir homenaje al periodismo digno, libre, independiente, comprometido, honesto y, muy especialmente, a quienes a diario defienden hasta el límite, incluso perdiendo sus vidas,...

Reflexiones del caso Nadia: la revolución de la infancia

¿Y ahora qué? El caso de Nadia Nerea ha conmocionado a millones de personas. Primero, por solidaridad con la familia y, después, por indignación al destaparse el engaño, la estafa. Mientras vamos descubriendo qué está ocurriendo con sus progenitores, deberíamos priorizar qué sucede con la persona más vulnerable: la niña. ¿Cómo protegerla? ¿En qué situación queda? Es el momento adecuado para reflexionar sobre las lecciones que nos deja esta historia. Junto a las básicas cuestiones que todo profesional de la comunicación y, más aún, padre o madre deberían replantearse ( contrastar la información o donar con cabeza , por ejemplo), rescatamos la justa y digna "revolución de los niños" que defendía el que fuera presidente de la República Checa, Václav Havel , en un discurso pronunciado en Nueva York hace 36 años. El intelectual checo lamentaba entonces que, durante la dictadura en su país, menores supuestamente libres vivían abandonados: "Se encuentran en una situación de ...

Ni el periodismo es un circo ni los periodistas, unos payasos: toca regenerar y comprometerse

Otra reportera secuestrada y brutalmente asesinada en México: Anabel Flores Salazar . La joven compañera era madre de un bebé recién nacido y de otro niño. Los casos de violencia contra profesionales de la comunicación se repiten por todo el mundo cada día. En Congo, la policía apalea a los periodistas que cubren una noticia. En Turquía, dos diarios sufren ataques armados. En Sudán, otro periodista lleva más de un mes detenido sin cargos. También lo comprobamos en el documento de Reporteros Sin Fronteras sobre la libertad de información. Mientras, tú y yo parecemos encadenados al pan y circo de nuestra aburguesada vida. ¿Alzamos nuestra voz? ¿Regeneramos? ¿Innovamos? ¿Nos comprometemos? Aquí ofrezco contenidos de valor que pueden ayudarnos a despertar del letargo.

Jóvenes luchan contra el mal sembrando paz #TodosSomosParís #TodosSomosHumanos

#TodosSomosParís. Este hastag basta para reflexionar sobre la sinrazón de los atentados, del terrorismo, de cualquier asesinato o tortura a un ser humano. Ahora es Francia, pero también sufren en muchos rincones del planeta. Por eso, tenemos que añadir #TodosSomosHumanos y grabar a fuego en nuestras cabezas y corazones palabras como respeto, tolerancia, libertad, valor, fe, esperanza, caridad... Porque cada vida, sea donde sea, tiene un valor infinito. De ahí que sintamos estas  declaraciones emocionadas del Papa Francisco : "Estoy conmovido, dolorido y rezo (...) No hay justificación. Esto no es humano". ¿Qué podemos hacer los profesionales de la comunicación, el periodismo, las redes sociales, la publicidad o el marketing? "Escribió Oswald Spengler que 'en los momentos decisivos de la Historia siempre hay un último pelotón de soldados cansados que acaba salvando la civilización'. La cita se refiere a los soldados veteranos de tantas guerras del siglo XX, per...

Famosos y/o periodistas endiosados

¿Nos creemos dioses? ¿Tan poderosos como para juzgar, absolver o condenar? ¿Nos escondemos detrás de un supuesto título o cargo para criticar y atacar injustamente o con altivez extrema? Mal vamos, si así lo llegamos a pensar o, peor aún, si de esta manera actuamos. Más allá de ser periodista o personaje famoso, para cualquier ciudadano, la premisa de toda convivencia debería tener como pilares la máxima libertad, la máxima responsabilidad y el máximo respeto. Hoy planteamos casos donde una pésima comunicación daña y ataca la dignidad de las personas. ¿Los vemos y analizamos?

Apadrina periodistas y madres por la libertad y el valor de comunicar

#loquepuedenpublicarenestemomentolosperiodistassecuestradosenSiriaesexactamentelomismoquepuedespublicartúsituiteasestehashtagde140caracteres "Tweet sin palabras". Esa es la campaña que ha lanzado Reporteros Sin Fronteras para animarnos a sentir, un poquito, la angustia que sufren los periodistas que no disponen de ningún espacio para informar desde los países donde impera la censura virtual. 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa. 4 de mayo, Día de la Madre, otras ejemplares, valientes, cualificadas y talentosas comunicadoras. ¿Recordamos y apadrinamos la libertad y el valor de ellos y ellas?

¿Un empleo? Sin abusos. Hay vida

Chiquito negocio: pagar por trabajar . "Se buscan periodistas deportivos para nuevo formato radiofónico", reza esta reciente  oferta de empleo . Sin embargo, entre las condiciones aparece que "el coste para el periodista sería de 100 euros por mes para poder aguantar los gastos de la radio". ¡Oh! ¿Dónde está nuestra dignidad? Resulta humillante. Igual que tantos otros casos que conocemos en medios de comunicación o gabinetes. Basta ya de excusas ("los tiempos son duros", "coges experiencia"...). Primero, enfrentémonos a los abusos, a la precariedad o a la explotación laboral con denuncias y apoyando campañas como #gratisnotrabajo . Ya seamos víctimas, directivos, dircom, responsables de Recursos Humanos... Luego, elevemos nuestra autoestima como profesionales. Aquí aportamos pistas de que hay vida, gente honesta, con valores y, por tanto, esperanza.

¿Títere de los medios? Rebélate y maneja tu propia historia

"Estás demasiado obsesionado con el fútbol, cariño, y me haces falta". A lo que él respondió indignado: "¡Qué falta, si ni si quiera te he tocado!" Leamos más allá del chiste para descubrir cómo los medios de comunicación ofrecen demasiada carne, pan y circo. Dicen que para sobrevivir. Sus directivos siguen convencidos de que el éxito es vender programas sobre asuntos de faldas o infidelidades. Igual que debates alocados acerca de absurdas rivalidades deportivas. Lo mismo que todavía aceptan difundir anuncios vinculados a la prostitución. Respaldan sus argumentos en los datos de audiencias y de ingresos por publicidad. También así justifican sus desmedidos apoyos mediáticos a determinados personajes públicos sin importarles la deontología profesional. Pero, ¿merece la pena vender nuestra dignidad, nuestra ética o libertad, por un plato de lentejas? ¿Te rebelas para dejar de ser títere?