Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como respeto

Reflexiones del caso Nadia: la revolución de la infancia

¿Y ahora qué? El caso de Nadia Nerea ha conmocionado a millones de personas. Primero, por solidaridad con la familia y, después, por indignación al destaparse el engaño, la estafa. Mientras vamos descubriendo qué está ocurriendo con sus progenitores, deberíamos priorizar qué sucede con la persona más vulnerable: la niña. ¿Cómo protegerla? ¿En qué situación queda? Es el momento adecuado para reflexionar sobre las lecciones que nos deja esta historia. Junto a las básicas cuestiones que todo profesional de la comunicación y, más aún, padre o madre deberían replantearse ( contrastar la información o donar con cabeza , por ejemplo), rescatamos la justa y digna "revolución de los niños" que defendía el que fuera presidente de la República Checa, Václav Havel , en un discurso pronunciado en Nueva York hace 36 años. El intelectual checo lamentaba entonces que, durante la dictadura en su país, menores supuestamente libres vivían abandonados: "Se encuentran en una situación de ...

Hay periodistas que escriben con los pies, sin pies... ¿Y sin cabeza?

"Tus grandes exclusivas de hoy envuelven el pescado de mañana", sentenciaba el periodista e intelectual estadounidense Walter Lippmann  (1889-1974). Humildad. Es una virtud que demasiados olvidan y que debe acompañar a todo profesional de la comunicación. Hoy, veremos varios casos recientes que reflejan el periodismo ombligo que nos avergüenza frente al periodismo de servicio, respeto y valores que vivimos en los Juegos Paralímpicos de Brasil. ¿Comenzamos?

Jóvenes luchan contra el mal sembrando paz #TodosSomosParís #TodosSomosHumanos

#TodosSomosParís. Este hastag basta para reflexionar sobre la sinrazón de los atentados, del terrorismo, de cualquier asesinato o tortura a un ser humano. Ahora es Francia, pero también sufren en muchos rincones del planeta. Por eso, tenemos que añadir #TodosSomosHumanos y grabar a fuego en nuestras cabezas y corazones palabras como respeto, tolerancia, libertad, valor, fe, esperanza, caridad... Porque cada vida, sea donde sea, tiene un valor infinito. De ahí que sintamos estas  declaraciones emocionadas del Papa Francisco : "Estoy conmovido, dolorido y rezo (...) No hay justificación. Esto no es humano". ¿Qué podemos hacer los profesionales de la comunicación, el periodismo, las redes sociales, la publicidad o el marketing? "Escribió Oswald Spengler que 'en los momentos decisivos de la Historia siempre hay un último pelotón de soldados cansados que acaba salvando la civilización'. La cita se refiere a los soldados veteranos de tantas guerras del siglo XX, per...

¿Publicar o no las fotos de un niño ahogado? Periodismo responsable vs. sensacionalista

#KiyiyaVuranInsanlik  ("La humanidad se estrella contra la orilla") es la etiqueta que ha invadido las Redes Sociales tras un suceso que ha conmovido al mundo entero. Porque absolutamente a nadie han dejado indiferentes las fotografías de Aylan Kurdi, el niño sirio kurdo de 3 años muerto en la orilla de una playa turca cuando intentaba alcanzar las costas de una isla griega en un bote. También fallecieron su hermano de 5 años y su madre, junto a otras 8 personas más. Estremecedoras. Impactantes. Terribles. Trágicas. Tristes. Duras. Crudas. Brutales. Conmovedoras. Espantosas. Aterradoras. Escalofriantes... Pon tú los adjetivos. ¿Las habrías publicado? El debate deontológico queda abierto. Resulta evidente que esas imágenes testimonian el drama de la oleada de familias que huyen de las guerras o de la pobreza para refugiarse en Europa. El efecto ha sido inmediato, demoledor, al remover millones de conciencias. Como la tuya, como la mía y, esperemos, las de las autoridades ...

¿Límites al periodismo? Libertad responsable, con respeto, sin incitar a la violencia... Casos y regalos

Todavía nos estremecemos recordando los asesinatos en la sede del semanario Charlie Hebdo . Por eso hoy, fiesta del patrón de periodistas y escritores/as (san Francisco de Sales), puede ser un buen día para reflexionar sobre el periodismo que necesitamos. El bueno. El honesto. El responsable. El que difunde la verdad (no la manipula). El que sirve al progreso de los pueblos (no se sirve de ellos). El que defiende las libertades y los derechos humanos (con respeto y sin incitar a la violencia). El que edifica la humanidad (no la destruye). Pero ¿dónde están los límites? ¿La libertad de expresión da derecho a insultar la fe? ¿Nos equivocamos y corregimos? Te invito a escuchar algunas voces y descubrir unos regalos para ti, periodista o comunicador/a.

Los medios volverán a crear empleo... Más jóvenes, más confianza, más conciencia

¿Eres profesional de la comunicación? Te regalo noticias y anuncios de valor que rebosan juventud, confianza, conciencia y optimismo. Empezamos con el "El Libro Blanco de la Prensa 2014" , elaborado por Deloitte para la Asociación Española de Editores de Diarios ( Aede ) y que se difundía esta semana en Madrid. Claves: el conjunto del negocio de la prensa diaria en España cerrará el año con números positivos, el sector ha entrado en situación de equilibrio, los ingresos publicitarios crecerán y los periódicos "pronto estarán en condiciones de volver a crear empleo y generar riqueza ", según el director general de la entidad. ¿Quieres saber más?

Famosos y/o periodistas endiosados

¿Nos creemos dioses? ¿Tan poderosos como para juzgar, absolver o condenar? ¿Nos escondemos detrás de un supuesto título o cargo para criticar y atacar injustamente o con altivez extrema? Mal vamos, si así lo llegamos a pensar o, peor aún, si de esta manera actuamos. Más allá de ser periodista o personaje famoso, para cualquier ciudadano, la premisa de toda convivencia debería tener como pilares la máxima libertad, la máxima responsabilidad y el máximo respeto. Hoy planteamos casos donde una pésima comunicación daña y ataca la dignidad de las personas. ¿Los vemos y analizamos?

Un dictador bueno y una niña enseñan a comunicar

Todo comunica: palabras, acciones, gestos, posturas, silencios... La comunicación es una necesidad del ser humano, hasta el punto de que el modo, su calidad o su ausencia repercute directamente en nuestra personalidad y en las relaciones sociales. De hecho, cuántos sufren de soledad. Por eso, tal vez deberíamos preguntarnos cada mañana: ¿cómo escribimos?; ¿cómo hablamos?; ¿cómo miramos?; ¿cómo escuchamos?; ¿cómo dialogamos? El taller de la vida nos descubre a cada momento ejemplos de comunicadores de los que tanto debemos aprender. Es el caso de un buen dictador y una niña que hoy mostramos.

Los ejemplos de Victoria y 'La Roja' para comunicar y educar en valores

Engañar, mentir o manipular es pervertir y corromper toda comunicación y, como tal, el Periodismo. Lo sabemos. Pero ¿qué hacemos? Esta semana, el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, calificaba como "rotundamente falsa" una información sobre el llamado "caso Neymar" difundida por un periodista y exigía una rectificación. También estos días conocíamos que un estudiante ¡de 16 años! ganaba 25.000 seguidores en Twitter haciéndose pasar por periodista  deportivo del Daily Telegraph y del Financial Times. Este adolescente llegó a intercambiar mensajes con futbolistas y diferentes personalidades del mundo del deporte ¡durante 18 meses! Pese a tantas sombras, hay luces que muestran el valor de comunicar valores. Lo podemos extraer incluso de la selección española de fútbol, "La Roja" que lideró el hoy fallecido Luis Aragonés (DEP). ¿Lo vemos?

Las mejores armas de "El Señor de los Anillos" para vencer a trolls y Sauron

Él (director de un medio de comunicación digital, ex director de un periódico y periodista galardonado) escribió públicamente sobre ella (dircom de una prestigiosa institución desde hace unos 15 años, después de haber trabajado como periodista en otros medios). Usó unos adjetivos inoportunos. Fuera de lugar. Despectivos. Irrespetuosos. Ella se sintió ofendida y mostró su disgusto con delicadeza. Sin señalarle. Él ni se disculpó. Respondió difundiendo críticas hacia la entidad que ella defiende. ¿Qué nos pasa? ¿Ojo por ojo y nos quedamos ciegos? Veamos algunas ideas extraídas de la obra  "El Señor de los Anillos" para derrotar nuestro lado oscuro y el troll que llevamos dentro o muy cerca, destacando sobremanera cómo se puede reaccionar y vencer, apostando por los valores, especialmente el respeto, el esfuerzo y la unión.

Más virtudes y menos chantajes entre medios de comunicación y dircom

"10 cosas que los periodistas odian de tu Departamento de Comunicación" . Es el título de un artículo difundido por PrNoticias  donde se analizan los "errores frecuentes" que supuestamente cometen los gabinetes de Prensa en su relación con los medios: las "reuniones permanentes"; el abuso del "e-mail" y de las llamadas de recuerdo; pensar que los redactores no tienen criterio; el "síndrome de mi hijo es el más guapo"; pedir las preguntas por adelantado; dejar de cumplir con lo acordado; no atender las llamadas;  olvidarse de sus necesidades y la falta de coordinación. Pero, ¿y al revés? ¿Han preguntado qué duele más a los profesionales de la Comunicación Corporativa o a los dircom del trato que reciben de los medios? Posiblemente, la falta de respeto a su trabajo y los chantajes.

La relación entre dircom y periodista: "embarázate" para comunicar mejor

El Bureau International du Travail de la O.I.T. publicaba en 1928 un informe acerca de las condiciones de trabajo de los periodistas y cómo afectaban las relaciones informativas en su labor profesional, "al ser un trabajo de carácter muy personal que moviliza en su actividad sus propias opiniones políticas, religiosas, morales. Existe así en el periodismo, entre el individuo y su tarea, entre la personalidad del hombre y la producción profesional, relaciones tales que no se puede, en la mayoría de los casos, modificar el carácter de esta producción sin atentar, al mismo tiempo, contra la conciencia íntima del productor”. ¿El dircom sabe cómo vive y cómo siente un profesional de los medios de comunicación? ¿Se ha metido en su piel? Esbozamos unas ideas para abrir el debate.

5 cantadas de "Mou" y el Real Madrid en comunicación y 5 soluciones

"He fracasado esta temporada, la peor de mi carrera". Son palabras del entrenador de fútbol del Real Madrid, José Mourinho, en la rueda de Prensa posterior a su derrota en la final de la Copa del Rey 2013. Ya sin más títulos en disputa, es el momento de que su presidente, Florentino Pérez, y directivos realicen un balance sereno de lo cosechado. En el terreno deportivo, el calificativo final es decepcionante, para los más generosos, o desastroso, para los más críticos. En el ámbito económico, el panorama cambia radicalmente: es el club más valioso del mundo con un valor de 2.532 millones de euros, desbancando al Manchester United y al Barcelona, según un estudio de la revista Forbes . Pero, ¿cómo se ha desarrollado la temporada en el terreno de la Comunicación Corporativa? Una chapuza. Resumamos en 5 los graves errores o "cantadas" que ha cometido "Mou" y que la cúpula madridista ha permitido: